Provincia de Colón
En el Caribe Panameño las playas en la provincia de Bocas del Toro, las playas en las islas del archipiélago, en la provincia de Colón, playas en Isla Grande, en San Blas las Playas en la mayoría de las islas del archipiélago son pequeñas o medianas y todas tienen arrecifes coralinos cercanos, siempre están próximas a la desembocadura de un río y casi todas han sido formadas por acumulaciones de coral. También resulta un paraíso para el coleccionista de conchas y caracoles multicolores. Las 367 islas de San Blas tienen playas y otras totalmente deshabitadas donde puede nadar y bucear.
En la costa de Pacífico se encuentran las playas más extensas y acondicionadas del país. Pocas áreas cercanas a los centros urbanos ofrecen bellas playas como las de nuestra Costa del Pacífico. Hay una variedad de playas de arenas blancas bañadas por aguas azules y una profusa vegetación tropical en sus entornos. Algunas tienen aguas tranquilas mientras que otras ofrecen oportunidad para deslizarse sobre las crestas de las olas en tablas hawaianas.
En la provincia de Panamá: Playa Naos, Playa Farfán, Playa Kobbe, Playa Venado, Playa Veracruz, Playa Punta Chame, Nueva Gorgona, Coronado, San Carlos, El Palmar, Río Mar, Corona, en la provincia de Coclé, Santa Clara y Farallón, en la provincia de Los Santos, Uverito, El Rompio, Pedasi, Venado, en la provincia de Veraguas Mariato y Las Lajas en Chiriqui.
La más desarrolladas son: Coronado, con sus canchas de tenis, residencias veraniegas, restaurantes, club con campo de golf, villas de alquiler y condominios; El Turiscentro de San Carlos, ideal para un día de playa y sol; Río Mar con cabañas, restaurante y con la confluencia del río y el mar, tiene doble atractivo. El Palmar y Punta Chame ofrecen también cómodas cabañas y restaurantes. También hay buenas facilidades instaladas en Playa Corona, Santa Clara y Nueva Gorgona.
Portobelo
Es uno de los sitios más interesantes cerca de Colón. Portobelo es un antiguo fuerte español ubicado a 32 Km. al norte de Colón. Esta fortaleza colonial española que alguna vez fue vital sucumbió ante los ataques de británicos y de piratas en el siglo XVI y se convirtió en un pueblo pequeño de pescadores. Los visitantes, hoy, pueden visitar las ruinas del fuerte. Muchos de los edificios originales se mantienen en pie todavía, incluyendo el edificio original de Aduana, la Iglesia de San Felipe, y los cañones de hierro gigantes. Este fuerte pintoresco fue nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Fuerte San Lorenzo
Ubicado en lo alto de un acantilado con vista al Mar del Caribe y al Río Chagres, a unos 25 minutos de Colón. El fuerte fue construido en 1595 por orden del Rey de España Felipe II y está asentado en el extremo de la entrada al Canal de Panamá. Al igual que su fuerte hermano, Portobelo, San Lorenzo fue atacado frecuentemente por piratas, incluyendo el infame Capitán Henry Morgan, y por barcos militares británicos. Eventualmente, Morgan y sus hombres capturaron el fuerte y lo quemaron hasta los cimientos antes de partir para hacer destrozos en Jamaica. El fuerte fue reconstruido en 1761. Se pueden visitar las ruinas de este edificio y las del anterior. Estás ruinas que se están desmoronando hacen un contraste solemne con el follaje verde y exuberante de la jungla.
Comentarios
Publicar un comentario